domingo, 28 de diciembre de 2008

Squba...El primer coche submarino!


Seguramente lo habras visto en peliculas, libros de ciencia ficcion, o en algun sueño de una noche de verano... pero ahora, en breve, sera posible, sobre todo si tu cuenta corriente tiene unos cuantos ceros mas que la mia...
Y es que el fabricante automovilístico Rinspeed tiene previsto presentar el proximo mes de marzo, en el Salón del Motor Ginebra, el sQuba, que aseguran es el primer coche submarino del mundo, "aparte de los vehículos militares".
El sQuba podrá bucear a una profundidad de 10 metros, que tampoco es demasiado, pero no esta mal para empezar. Para las incursiones submarinas, el coche contará con tres motores, uno para la propulsión en superficie y los otros dos para sus inmersiones. El fabricante asegura que este modelo es "ecológico", ya que sus tres motores usan energía eléctrica y los lubricantes usados son biodegradables.
Pero si te crees que no te vas a mojar... estas muy equivocado, porque el conductor y el pasajero de este biplaza también probaran la temperatura del agua, al tratarse de un modelo descapotable. "Por razones de seguridad hemos fabricado el vehículo como un coche abierto para que los ocupantes puedan salir rápido en caso de emergencia. Con una cabina cerrada, abrir la puerta debajo del agua sería imposible", asegura Frank M. Rinderknecht, jefe de Rinspeed, en su página web del fabricante.
Para poder respirar debajo del agua, el vehículo contará con tanques y válvulas de oxígeno. La tapicería del biplaza esta realiazada con un material resistente al agua. Su acabado también contará con diamantes incrustados, con lo que todo apunta a que este vehículo estará al alcande de muy pocos.
Quiza en la version 7.0 ya tenga un precio mas asequible para los bolsillos como el mio... aunque en ese caso llegara otro problema... los atascos bajo el agua acabaran siendo iguales que los de la superficie... si es que no aprendemos!!

Fuente:
El Pais

lunes, 8 de diciembre de 2008

Ferrari



La historia del Ferrari 250 GTO comienza en 1961, la Federación Internacional había anunciado que para la temporada siguiente (1962) el campeonato del mundo de sport estaría reservado únicamente a vehículos de gran turismo. Era un intento para acabar con la supremacía de Ferrari en dicho campeonato (entre 1953 y 1961 lo ganaron en 7 ocasiones), así, los prototipos con los que Ferrari había dominado los últimos años, no podrían optar al título. Los gran turismo, debían ser coches perfectamente legales para rodar en carretera abierta y pertenecer a una serie de, al menos, 100 unidades. Esta cantidad era demasiado elevada, por lo que Enzo Ferrari, tan hábil como siempre a la hora de "burlar" el reglamento, pensó que, en vez de construir 100 coches nuevos, lo mejor era partir de la base del exitoso Ferrari 250 GT SWB Berlinetta Competizione (SWB quiere decir Short Wheel-Base, es decir, de batalla corta) y modificarla profundamente.

Giotto Bizzarrini era el ingeniero encargado del desarrollo del nuevo GT y en la primavera de 1961 empieza con las primeras pruebas de motor sobre el chasis 2643GT (un 250 GT SWB), al que se le había incorporado una carrocería ligerísima diseñada y fabricada por Pininfarina con un estilo parecido al del 400 SuperAmerica.

En Agosto de 1961, en Monza, comienzan las pruebas con una nueva carrocería más acorde con las ideas de Bizzarrini y más próxima a la definitiva.

La carrocería de aluminio se realizaba artesanalmente en los talleres de Scaglietti y en su forma, por primera vez en un GT de Ferrari, se habían tenido en cuenta aspectos aerodinámicos. El frontal, afilado y bajo contrastaba con el anguloso y casi vertical del GT SWB. Para la parte trasera se decidió utilizar una solución que por aquella época había puesto de moda Zagato en algunos Alfa Romeo Giulietta SZ y que proporcionaba evidentes ventajas aerodinámicas: la "coda tronca", (es decir, trasera cortada) con la particular característica de que el borde superior terminaba en un "esbozo" de spoiler que garantizaba mayor carga en el eje trasero a alta velocidad. Con esta configuración el coche llegaba a alcanzar los 280 km/h en la larga recta de Les Hunaudières en Le Mans.

El coche finalmente poco tenía que ver con el GT SWB del que tomó la base, Bizzarrini modificó profundamente el chasis, situando el motor lo más atrás que pudo. Mientras, Carlo Chitti se encargó de afinar el V12 a 60º de 2953 cc, para ello introdujo nuevos árboles de levas, nuevos colectores de escape y redimensionó las válvulas. En el centro de la "V", se colocaron los 6 carburadores Weber de doble cuerpo que alimentaban la "bestia". El resultado: unos 300 CV a 7500 rpm. Para que el motor pudiera "respirar" se practicaron tres aperturas con forma de media luna en el frontal. Así mismo, el aire caliente del vano motor se evacuaba por medio de dos branquias laterales situadas entre la rueda y la puerta en los primeros modelos, que se convirtieron en tres posteriormente. Las llantas de 15" eran las típicas Borrani de radios cruzados.

Con un interior en el que no había ni velocímetro y con todas las ventanillas, excepto el parabrisas, de plástico, apenas cumplía la norma que obligaba a que el coche fuera apto para carretera. Además, como se ha dicho antes, Enzo Ferrari nunca tuvo la intención de construir 100 unidades, el se excusaba diciendo que el coche era una evolución del SWB, un coche ya homologado en GT y el reglamento lo permitía. Al final, con muchas trabas se consiguió el visto bueno de la FIA.

En principio el coche se iba a seguir llamando 250 GT Berlinetta, pero tras conseguir la homologación, se envió la confirmación a Maranello en un telegrama que decía algo así como: "FERRARI 250 GRAN TURISMO OMOLOGATA ". La prensa interpretó que este era el nombre del nuevo coche y tras la confusión finalmente hasta la propia Ferrari aceptó la denominación GTO.

En Febrero de 1962 el coche se presentó a los medios de comunicación y su debut en competición fue en Marzo, en las 12h de Sebring, la segunda cita de la temporada. El resultado fue magnífico, segundo tras un prototipo Ferrari (aunque no puntuaban para el campeonato, los prototipos podían seguir corriendo) y por supuesto primero en GT. La temporada completa fue un monólogo de Ferrari. El GTO ganó todas las carreras en categoría GT en las que participó menos una, que fue a parar a manos de otro Ferrari, un 250 GT SWB. Por supuesto a final de año, Ferrari logró el campeonato. Si lo que quería la FIA con el cambio de reglamento, era destronar a los italianos y dar una oportunidad a sus rivales, el tiro les había salido por la culata.

En 1963 comenzó una nueva temporada y a los Jaguar y Aston Martin del año anterior, se sumaban como enemigos los Cobra de Carol Shelby. Da igual, Ferrari vuelve a arrasar, doblete absoluto en Daytona; primero, segundo y tercero en su categoría en las 12h de Sebring, tras otros tres prototipos de Ferrari; segundo de los GT en la Targa Florio tras un Porsche 356 que se adaptaba mejor a las sinuosas carreteras sicilianas; en los 1000km de Nürburgring, este GTO queda segundo absoluto y primero, como no, entre los GT:

Llega Le Mans y es la apoteosis, ¡¡¡seis Ferrari en los seis primeros lugares!!!, un GTO fue segundo absoluto y primero una vez más entre los GT. Doblete en el Tourist Trophy, en el Tour de France, IMPRESIONANTE. Los Aston Martin solo ganan en Monza, donde otro GTO había sido segundo, y los Shelby Cobra ganan la última carrera, con poca presencia de Ferrari. Consecuencia: otro campeonato más que se iba a Maranello.

Para 1964 se presenta una evolución del GTO, el motor y el chasis no se tocan, pero se montan nuevas ruedas más anchas y una nueva carrocería completamente distinta. Sin embargo, ante un nuevo cambio de reglamento para 1965 que volvía a dar protagonismo a los prototipos, Ferrari se centró en estos, descuidando un poco el desarrollo del GTO. A pesar de esto y de la creciente competitividad de los Shelby Cobra Daytona apoyados claramente por Ford, los dobletes en Daytona, Tour de France y el triplete en Spa, aseguraron a final de año el tercer título consecutivo para el GTO.

En 1965 los prototipos vuelven a puntuar para el campeonato del mundo y la historia del GTO en el mismo se acaba.

Para terminar, hay que decir que se construyeron 36 GTO de la primera serie del '62 y solo 3 GTO de la segunda del '64. De los 36 primeros, al menos 4 fueron reconstruidos en 1964 con la nueva carrocería. La mayoría de ellos corrieron en equipos privados por lo que no todos fueron de color rojo, algunos fueron pintados en verde, azul metalizado, british racing green, plata, azul oscuro e incluso marrón.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Jaguar









Jaguar nace en 1922, cuando Williams Lyons funda la emLpresa SS Cars Ltd. para fabricar sidecars para motocicietas. Pocos arios después (1927), SS Cars comienza a fabricar carrocerías de aire deportivo para coches de serie como el Austin Seven, Morrís Cowley e incluso el Fiat 509. Pronto, en 193 1, Lyons comienza a fabricar sus propios modelos. El prime 1 ro de ellos, el SS I de 1932. Pero es en 1935 cuando la marca SS tiene su primer éxito transcendente al presentar el SS 90, posteriortnente revisado y mejorado con el SS 1 00. Un deportivo biplaza & 6 cilindros y 2,5 litros que inmediatamente se convierte en el coche a batir en pruebas de carretera, nervioso hasta el punto que pronto fue bautizado con el nombre de Jaguar. Su relación precio/eficacia le hacen conocer un enorme éxito y los SS pasan a ser los deportivos más vendidos del mundo. Interrumpida la producción durante la guerra, en 1948 reanuda la actividad, pero el nombre SS, de evidentes connotaciones nazis, es sustituido, como marca, por el de Jaguar. En 1948 aparece otro modelo clave en su trayectoria: el XK 120, en el que la cifra 120 expresa su velocidad máxima (en millas por hora): 182 kilómetros por hora, que fueron superados ampliamente en una prueba para escépticos, en la que una unidad de serie alcanzó los 202 km/h. A lo largo de toda su historia Jaguar siempre se ha caracterizado por ofrecer deportivos de muy altas prestaciones y de una elegancia fuera de toda duda. Los avances tecnológicos no han sido ajenos a esta marca. Entre otros, el de los frenos de disco. Ideados para su utilización en pruebas de velocidad en circuito, especialmente las 24 Horas de Le Mans.
Para la edición de 1953, un Jaguar Tipo C presentaba esta novedad, ideada y desarrollada conjuntamente con los técnicos de Dunlop. Su dominio fue abrumador y los tres coches inscritos finalizaron la carrera en las tres primeras posiciones. Esta innovación fue introducida por Jaguar por primera vez en un coche de serie, concretamente en el MKII del año 1959. En 1961 aparecería otro modelo de Jaguar, el Tipo E. Un coche de líneas absolutamente revolucionarias.






sábado, 29 de noviembre de 2008

astor martin


Aston Martin fue fundada en 1914 por Lionel Martin, vencedor en 1913 de la famosa carrera de montaña Aston-Clinton. Tuvo una destacada participación en numerosas competeciones de gran turismo. Históricamente, sus rivales más importantes son las firmas italianas Ferrari y Maserati y, recientemente, la marca alemana Porsche. Aportando un diferenciado estilo inglés, Aston Martin adquirió fama mundial al proveer los automóviles para las películas de James Bond, el agente 007. En 2005 la marca ha vuelto a las competeciones deportivas con éxito logrando un meritorio tercer puesto en la categoría GT de las 24 Horas de Le Mans con su modelo DBR9. Aston Martin ganó por última vez esa legendaria prueba en 1959.
Durante casi toda su historia, Aston Martin ha fabricado automóviles de manera artesanal y en pequeñas series; entre
1957 y 2000 la producción total de la marca no llegó a doce mil unidades. Estos volúmenes se han incrementado en años recientes. En 2003, Aston Martin produjo 1.476 automóviles y en 2004 dio un notable salto a 2.400 unidades vendidas acercándose a la meta establecida por el Premier Automotive Group -cuando era su dueño-, de cinco mil automóviles anuales para 2006. La fábrica, inaugurada en 2004 en Gaydon, Inglaterra, tiene esa capacidad de producción. Las ventas del último año fiscal permitieron a la marca británica anunciar su primer ejercicio con ganancias desde 1962 terminando con el increíble récord de más de 40 años con balances en rojo.
Actualmente Aston Martin produce dos gamas de modelos:
DB9, con motor V12 de 6 litros, y Vantage, con motor V8 de 4,7 litros y 420 CV, también fabrica desde 2007 el DBS V12, un modelo de edición limitada con diseño basado en el del DB9. Al igual que el Vanquish (producido desde 2001 a 2007) y el DB9, el Vantage tiene motor delantero y tracción posterior, el Vantage se presentó como un nuevo nivel de entrada a la marca inglesa. Está previsto que en 2009 Aston Martin empiece a fabricar el Aston Martin Rapide, un Gran turismo de 4 plazas. Aston Martin revivirá la marca Lagonda, y tiene previsto vender el primer modelo de dicha marca en 2012.[1]

domingo, 28 de septiembre de 2008

corvette


Totalmente remodelado, es el mejor de todos los tiempos, en todos los sentidos. Llegados a este punto ya sabemos que el Corvette nunca ha sido un deportivo de pura raza, pero tampoco lo ha pretendido. Prácticamente «encerrado» en el mercado norteamericano, se ha hecho al gusto, estilo y exigencias del conductor de aquel país. Hasta ahora. El C6 puede mirar de tú a tú a un Audi S4 Cabrio o a un BMW M3. Aún le queda un pelín por delante el Porche 911, más que nada por calidad de fabricación. Y no puede, ni ninguno, con Aston Martin o Ferrari que son decididamente «galácticos». Tales son los cambios con el nuevo C6 y tal el la confianza en el nuevo producto que General Motors ha decidido crear una nueva división, y registrar Corvette como marca y no como modelo. La distribución se ha expandido por lo que ya no estamos ante un coche de importación con el que no sabemos que hacer si se estropea. Han aprendido. Fabricado desde hace dos generaciones en la planta de Bowling Green, en Kentucky, es 125 mm más corto y 25 mm más estrecho que el anterior pero su distancia entre ejes es 30 mm mayor. La longitud total es de 4.435 mm y la anchura de 1.844 mm. ¿La altura?, de récord: 1.246 mm. La carrocería está fabricada en materiales plásticos. Su responsable es Tom Peters, diseñador jefe. Han conseguido un Cx de 0,28, el mejor de todos los tiempos y ha supuesto, según sus palabras «tanto un sueño como un desafío». De esta manera combina el aspecto ya clásico de su largo y afilado morro y zaga recortada con los nuevos faros delanteros a la vista que proporcionan la mejor aerodinámica de día y de noche. Es una solución abandonada en 1962 y que ha acarreado muchas controversias y noches en vela a los diseñadores. Acabaron optando por los faros descubiertos por su funcionalidad y eficacia. Son más ligeros que los cubiertos, menos complejos y ofrecen mejores prestaciones de iluminación. Están integrados en una estructura de policarbonato, las lentes de cruce son de xenón mientras que las de carretera son halógenas de tungsteno. Los pilotos traseros utilizan leds. Destaca en la parte frontal, además, la estrada de aire para el radiador. En el anterior modelo todo el aire entraba por la zona inferior, como ya ocurría en en C3, mientras que en el modelo actual se divide el flujo de entrada de aire en un 60% delantero y un 40% inferior. Un giño al C1 ha sido ocultar las manetas de apertura exterior de las puertas. Ya no hay «gatillos» escamoteados, un transponder en la llave emite una señal de radio que permite la apertura y el posterior arranque del motor. Bajo el capó, que sigue abriéndose desde el parabrisas, encontramos un renovadísimo Small block, LS2 -el del C5 era el LS1-. Se han fabricado más de 60 millones de motores Small block desde que se estrenara en el Corvette C1 de 1955 y ha sido y es utilizado por numerosos modelos de GM. Ahora es completamente de aluminio y se ha mejorado el sistema de lubricación que además cuenta con cárter seco. Cuenta con mayor carrera -101,6 mm- del pistón lo que aumenta la cilindrada hasta 5.967 cc por lo que es uno de los de mayor cilindrada. Colectores de admisión plásticos y de mayor longitud, de escape un 33% más ligeros, bobinas de encendido más eficaces y mucho detalles más han conseguido que estemos ante uno de los mejores motores de la saga. Desarrolla 404 CV a 6.500 rpm y un par máximo de 55,7 mkg. a 4.400 rpm. Mantiene las dos válvulas por cilindro - con un diámetro de 50,8 mm las de admisión y 39,4 mm las de escape- y un único árbol de levas situado en medio de la V, dispuesta a 90º. Monta cajas de cambio Tremec manual de seis marchas u Hydra-Matic automática de 4. Ambas optimizadas con respecto a la generación anterior para aguantar las mayores prestaciones. A nuestro mercado, además, llegan con radiador para el aceite. Con un peso 1.508 kilos el Coupé y 1.517 el Cabrio es capaz de alcanzar 300 km/h de punta. Volvemos a estar ante un nuevo récord. Dada esta velocidad máxima una de las principales preocupaciones de los ingenieros ha sido optimizar la aerodinámica. Así, han trabajado en conjunto con los ingenieros de competición que desarrollaron el C5R que ganó las 24 Horas de Le Mans. La aceleración de 0 a 100 se completa en 4,1 segundos con cambio manual y en 4,2 con el automático. El empuje es soberbio. Mantiene el esquema de suspensiones ideado ahora hace 42 años por Duntov, mantiene el esquema transaxle y ofrece un comportamiento digno de un deportivo. En el interior las últimas tecnologías se dan la mano con los refinamientos de confort y las aptitudes deportivas en un habitáculo que ofrece espacio holgado para dos pasajeros y un maletero con capacidad para dos bolsas de golf. Al maletero se accede desde el habitáculo y en él se guarda, con suma facilidad, el techo desmontable. Frente al conductor puede aparecer la información proyectada en el parabrisas, como ya hiciera la anterior generación. Pero ahora ofrece dos modos de funcionamiento y puede marcar hasta los G de aceleración lateral. El equipamiento de serie es más completo que un kit de supervivencia y sólo deja en opción elementos a destacar como el navegador o el paquete de altas prestaciones Z51. Es, sin lugar a duda, el Corvette mejor fabricado y el más avanzado.

sábado, 27 de septiembre de 2008

dodge


En 1901, John Francis Dodge y Horace Elgin Dodge trasladaron su fábrica Brothers Bicycle & Machine Factory a Detroit (Michigan, Estados Unidos) desde Windsor (Ontario, Canadá), donde construían piezas para automóviles. Sus rodamientos y otras piezas estaban en demanda con la temprana industria automovilística y ayudaron en el diseño de partes del motor para los primeros autos Oldsmobile.
En 1902, los Hermanos Dodge se unieron a
Henry Ford, quien buscaba ayuda para financiar su propia compañía automovilística. Ellos ayudaron al comienzo de la Ford Motor Company así como en la fabricación de piezas para los primeros Ford, consigiendo un beneficio mutuo tanto Ford como los Hermanos Dodge. Ya en el 1913, casi todas las piezas de Ford (chasis, suspensión, frenos, motores, transmisiones, etc.) fueron construídos por Dodge.
En 1914, los Hermanos Dodge emprendieron su propia compañía de autos, a la que dieron el nombre de Dodge Brothers Motor Vehicle Company, eligiendo a 50 distribuidores en principio para cientos de sus aplicaciones, algunos de los cuales continúan hoy. En ese primer año, Dodge introdujo el "Old Betsy", un coche construído para ser confiable y de larga duración. En ese año, Dodge construyó un total de 249 coches nuevos. En 1917, los Hermanos Dodge comenzaron a construir también motores para camiones, en principio para uso del
Ejército de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial, y al final de la guerra de modo comercial.
En 1925, la Dodge Brothers Company fue adquirida por Dillon, Read & Company por unos 148 millones de
dólares estadounidenses, que, según se dice, fue la transacción en efectivo más grande de la historia hasta ese tiempo. Dillon Read, a su vez, vendió Dodge a la Compañía

domingo, 31 de agosto de 2008

Bmw


1916 - Se funda BMW como fábrica de motores de aviones en Munich.
1917- Cambia el nombre de la Empresa Automotor Rappy pasa a llamarse BMW.
1919- Franz Zeno Dierner fija el primer récord mundial alcanzando 9760 metros de altura en un avión equipado con motor BMW IV.
1922 - BMW construye su planta principal al Este de lo que fuera el aeropuerto Oberwiesenfeld de Munich. Hoy, Centro Olímpico de la ciudad.
1923- La primera motocicleta BMW sale de la planta de producción de Munich
1924- Primer vuelo intercontinental a Persia equipado con motores BMW.
1926- El Buque Volante Rohrbach VII fija cinco records mundiales con motor de avión BMW VI
1927- Durante este año, se lograron 87 records mundiales de aviación, 29 de ellos por aviones equipados con motores BMW.
1929- BMW compra la fábrica de coches de Eisenach en Turingia y, junto con ella, una licencia para la fabricación de un pequeño automóvil, el Dixi. La empresa firma un contrato de licencia con el fabricante de motores de aviación norteamericano Pratt & Whitney para la fabricación de motores radiales.
1929- Dixi es el nombre del primer automóvil BMW. Se desarrolla en Munich como todos los demás productos BMW. Sin embargo, los automóviles BMW se fabricaron en Eisenach hasta los años 40. Ernst Henne es el primer motociclista que bate el récord mundial usando un BMW.
1930- Wolfgang von Gronau cruza el Atlántico Norte, de este a oeste, en 44 horas en un aeroplano anfibio abierto Dornier 'Whale', equipado con motores BMW. Los primeros motores radiales que salieron de la fábrica de BMW, en Munich, fueron los BMW Hornet y BMW Xa.
1932- El BMW 3/20: Desarrollado en Munich y fabricado en Eisenach
1933- Se constituye una empresa independiente del grupo BMW especializada en la fabricación de los motores de aviación: BMW Flugmotorenbau GMBH
1935- El BMW R 12 es la primera motocicleta con suspensión delantera telescópica e hidráulica
1936- En el año de las Olimpíadas de Berlin, BMW introduce el automóvil sport de dos-litros más exitoso de Europa, el BMW 328
1937- Ernst Henne logra el récord absoluto de velocidad para motocicletas (279,5 km/h) récord que logró superarse recién 14 años después.Inicia su producción una fábrica especial de motores de avión en Dürrerhof, cerca de Eisenach. Se instala otra en Allach cerca de Munich para la producción a gran escala
1938- Los BMW 328 Roadsters ganan en su clase la carrera de mil millas Mille Miglia de Italia.
1939- Un poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, BMW toma a su cargo la empresa Brandenburgische Motorenworke en Berlín-Spandau, y, con ello, fábricas especializadas en Basdorf y Zühlsdorf cerca de Berlín.
1940- Se inicia la producción en serie del motor de avión 801. Para 1945, ya se han fabricado unas 30.000 unidades. BMW gana nuevamente la carrera de Mille Miglia en Italia, con una coupé estilizada, basada en el modelo 328
1941- Debido a la guerra, gradualmente se va transfiriendo la producción de motocicletas BMW a Eisenach. Luego de haber fabricado 81.228 vehículos desde 1929, se paraliza temporalmente la producción de motores
1943- Por primera vez un avión a chorro BMW surca los cielos. Entra en producción al año siguiente y es uno de los primeros aviones a chorro en el mundo. BMW realiza pruebas de misíles para la guerra, en Basdorf y Zühlsdorf.
1945- Al final de la Segunda Mundial, BMW se encuentra en ruinas. Ha perdido las fábricas de Eisenach y Dürrerhof, Basdorf y Zühlsdorf. Se ha desmantelado la fábrica de Munich. Los aliados imponen una prohibición de tres años para la producción, por el rol cumplido por BMW en la fabricación de motores de aviación y misiles.
1948- La motocicleta BMW R 4 de un solo cilindro fabricada en la planta de Munich es el primer producto de la posguerra
1951- BMW presenta su primer automóvil de posguerra, el 501. Al año siguiente se produce en serie, pero es un fracaso financiero.
1955- Renace la BMW Triebwerk GMBH, en Allach. La empresa construye siguiendo la tradición de sus motores de aviación. Los modelos R 50 y R 60 forman una nueva generación de motocicletas BMW con suspensión oscilante. La empresa comienza su producción de automóviles pequeños con el modelo Isetta.
1956- Los modelos deportivos 503 y 507 son los "antiguos de oro". Sólo existen 412 y 253 unidades respectivamente y fueron producidos a fines de los años 50.
1959- Luego de pérdidas con las grandes berlinas BMW es puesta en venta. Sin embargo, la amenaza se diluye gracias a los pequeños inversores, los empleados y los distribuidores.
1962- El modelo 1500 establece la tendencia de la filosofía de diseño de la empresa. Es el primero de una 'nueva clase' de automóviles compactos, deportivos y de turismo
1965- Se vende la empresa BMW Triebwerkbau. BMW dejará de fabricar motores de avión durante los próximos 25 años
1966 - BMW lanza una nueva serie de automóviles con la versión del modelo 1600 de dos puertas. Este modelo sentará las bases para la Serie 3.
1967- BMW compra la empresa Hans Glas GMBH en Dingolfing y construye allí su segunda planta de producción.
1969- Luego de su relanzamiento en los mercados, las motocicletas vuelven a ser populares. BMW transfiere la fabricación de sus motocicletas a su tercera fábrica en Berlín. Se introduce una motocicleta de diseño radicalmente nuevo, la Serie /5.
1970- Se construye la segunda fábrica de automóviles en Dingolfing. Comienza a funcionar el depósito central de partes. Se construye una cuarta planta en Landshut y se coloca la piedra fundamental de la futurista Oficina Principal, en Munich.
1972- Durante las Olimpíadas de Munich, se lanza el primer automóvil de la Serie 5. Se han montado ya los primeros prototipos de coches con electromotor para deportistas olímpicos; se ha puesto a punto un prototipo de diseño para una versión 2002 turbo. Se funda la fábrica BMW Motorsport GMBH. BMW construye una planta de ensamble en Sudáfrica.
1973- Se abre la oficina central en Munich y se inaugura oficialmente la planta de Dingolfing. El Turbo BMW 2002 de Munich es el primer turbo de fabricación en serie del mundo. BMW obtiene el campeonato europeo de Fórmula 2, el de gran turismo y el campeonato mundial de motocicletas con sidecar. La división motocicletas de BMW celebra su cincuentenario: 500.000 unidades han sido fabricadas. Se abre la primera subsidiaria europea en Francia y se establece BMW en Estados Unidos. En el otoño se produce la primera crisis del petróleo
1974- Por primera vez un BMW 3.0 CSL corre con un equipo ABS. Se implementa un sistema de promoción financiera y de patrimonio para los empleados de BMW.
1975- Se lanza al mercado la Serie 3. Alexander Calder diseña el primer automóvil "Art Car" de BMW
1976- Se presentan las coupés de la Serie 6. El modelo R 100 RS es la primera motocicleta que tiene carenado total como equipo estándar. BMW comienza a fundar holdings en el exterior.
1977 - Se presenta la Serie 7. El Presidente Walter Scheel inaugura la construcción de una nueva planta de motocicletas en Berlín. Comienza el programa de formación de conductores.
1979- BMW desarrolla la primera electrónica digital para motores. Entrega el primer modelo BMW de automóvil blindado. Comienza la investigación y desarrollo de motores de hidrógeno y colabora con Steyr-Daimler-Puch. Funda también 'Spielmotor Munich'. Funda también "Spielmotor Munich". Por primer vez, una empresa industrial colabora con una autoridad local para la promoción de iniciativas culturales. Se produce la primera reunión de la comisión de supervisión de BMW con la representación de accionistas y empleados.Se lanza el M1.
1980- Entra en producción el sistema ABS en serie. Comienza el desarrollo de un motor de Fórmula 1. Las motocicletas BMW ganan el Rally Paris-Dakar, el desafío más importante del mundo y BMW lo hará tres veces más.
1981- BMW es la primera empresa europea, importadora de automóviles que establece una subsidiaria en Japón
1982- Comienza a funcionar la planta de producción Steyr, la quinta fábrica de BMW. Se toma la decisión de establecer una sexta planta en Regensburg. BMW gana el campeonato europeo de Fórmula 2 por sexta vez.
1983- Nelson Piquet es nominado campeón mundial de Fórmula 1, con un Brabham BMW. Con motivo del lanzamiento de las series K, el Canciller Helmut Kohl inaugura oficialmente a la planta nueva de motocicletas. BMW incorpora
1984- Aparecen por primera vez los modelos europeos con convertidores catalíticos. Se funda BMW Technik GMBH. Las computadoras y los robots revolucionan el trabajo de planeamiento y producción
1985- En el año del centenario de las motocicletas, BMW produce más de 37.000 unidades. En Munich, se celebra la terminación de las obras del Centro de Investigación e Ingeniería. El modelo BMW 325 iX es el primero con tracción en las cuatro ruedas. Los métodos de Just- In- Time comienzan a alterar l a división del trabajo entre las fábricas y sus proveedores.
1986 - El automóvil cumple 100 años. BMW realiza una gran exhibición retrospectiva sobre el tema del automóvil y el arte. También BMW celebra su año más exitoso en el mercado de los Estados Unidos de Norteamérica (96.800 registros) y su primer año en la planta nueva de Regensburg. Junto con otros 13 fabricantes europeos, BMW comienza los proyectos 'Prometheus' para el mejoramiento del flujo del tráfico para la nueva década.
1987- BMW presenta el primer automóvil alemán de doce cilindros. Desarrolla un sistema electrónico de inyección diesel, implementa sistemas de diagnóstico en los modelos de todas series. Con el modelo M3, gana el único campeonato mundial de gran turismo.
1988- Se lanza el modelo Z1 Roadster. El modelo K 100 es la única motocicleta del mundo equipada con ABS (y, poco después, catalizador). Se abre un centro de reparaciones en Moscú y uno de repuestos en Japón. La planta de Regensburg comienza a funcionar por turnos, con un ciclo de cuatro días, incluyendo los sábados. Las plantas de Sudamérica, Sudáfrica y naciones del Sudeste Asiático ensamblan 250.000 automóviles. Los clubes BMW tienen ahora cien mil miembros.
1989 - En el año de la caída del muro de Berlín, BMW produce medio millón de automóviles y alcanza otro récord. La empresa además factura más de 20.000 millones de marcos y adquiere la fábrica Kontron GMBH, con especialistas en ingeniería de procesos. En el año también se lanza el modelo K 1 de motocicletas y al 850i Coupé.
1990- En el año de la reunificación de Alemania, BMW vuelve a sus raíces con la fabricación de motores para la aviación, al fundar BMW- Rolls Royce GMBH. Se inaugura oficialmente al centro de Investigación e Ingeniería en Munich y se coloca la piedra fundamental de la octava planta de producción en Eisenach. Por tercer año consecutivo, los lectores de la mayor revista de automóviles de Europa, 'Auto Moto Sport', eligen las series BMW 3, 5 y 7 como 'los mejores automóviles del mundo' en sus respectivas clases.
1991- Un año éxito excepcional. BMW celebra su aniversario 75. Se presenta el estudio sobre la viabilidad del automóvil eléctrico y BMW recibe la medalla de oro en la seguridad vial por su compromiso en la capacitación de conductores. BMW establece en Suecia su decimoquinta central de ventas. El sistema de frenado antibloqueo se incorpora como estándar en todos los automóviles BMW. Se hace entrega del primer premio BMW Científico
1994- El Grupo Rover se fusiona a BMW. Comienza a funcionar la planta en Spartanburg, USA. Se funda BMW de México que se convierte en la filial número 16. Se abre una agencia en Pekín. Se rediseña la Serie 7 con éxito. La ilustre marca Rolls-Royce logra los titulares para BMW: un contrato a largo plazo une a dos de los fabricantes de automóviles más famosos del mundo en la entrega de motores de ocho y doce cilindros y en cooperación técnica.
1995- BMW finaliza su contrato de ensamblaje en la India. Funda una subsidiaria en Brasil y otra en Noruega, Finlandia y Corea del Sur. Comienzan a funcionar plantas ensambladoras de automóviles en Vietnam y Filipinas. BMW México inicia su producción. La empresa Designworks de California se convierte en subsidiaria de BMW La nueva Serie5 entra al mercado. El modelo Roadster Z3 es el primer automóvil BMW que no es producido en Alemania. James Bond conduce el modelo Z3 en su última película. Se venden 50.000 motocicletas BMW, se marca un nuevo récord en ventas anuales. Rover lanza nuevos modelos de las series 200 y 400 En Savanna (Georgia, EEUU) se efectúa el vuelo de bautismo del avión Gulfstream V equipado con motores BMW - Rolls Royce.
1996- BMW anuncia durante la exhibición de motores de Paris, la construcción de una fábrica de pequeños motores de cuatro cilindros en Sudamérica junto con Chrysler. También la construcción de otra planta de producción de motores en Hams Hall, cerca de Birmingham, en el Reino Unido, por un monto de un billón de marcos. BMW BMW proyecta la expansión de su planta en Rosslyn, Sudáfrica para el año 1999. Arrancan las operaciones de un joint-venture en Thailandia con el Grupo Yontrakit. BMW Thailandia funciona con un menor riesgo sostenido en la importación de vehículos y motocicletas BMW. En Corea del Sur, BMW decide concentrarse en los vehículos de cuatro ruedas, lanza modelos de Land Rover e intensifica la fuerza de ventas. La compañía anuncia una nueva factoría de ensamblaje en Egipto.
1998- La quinta generación del modelo 'Sedán' de la Serie 3 tuvo su debut en la primavera. Más desarrollada en detalles, la nueva Serie 3 no sólo ofrece una apariencia carismática, sino también motores más modernos, una tecnología de suspensión innovadora y un estándar de seguridad que lo convirtió en el mejor en su clase. Por primera vez, BMW inició la clase prototipo con dos de sus propios automóviles en la carrera de 24 horas de Le Mans. Sin embargo, este proyecto ambicioso tuvo un final precoz: ambos automóviles debieron abandonar la carrera por pérdidas de aceite. En ese mismo momento, el modelo BMW V12 Le Mans de Steve Roper, Tom Kristensen y H. J. Stuck estaba al frente de su clase. BMW GMBH también introdujo otros dos modelos, totalmente nuevos, en el año 1988: El BMW M coupé: de velocidad y estilo. También causó furor el nuevo modelo M5, con una producción máxima de 400 hp (294 KW), la más poderosa M5 de todos los tiempos.
1999 - A comienzos del año hace su debut el modelo BMW X5. Junto con él nació el primer Vehículo de Acción Deportiva: el único capaz de combinar la elegancia y la versatilidad abriendo, de esta manera, una dimensión totalmente nueva en la movilidad. Otro Número 1: El modelo BMW Z8. Un coche deportivo superior que tuvo su presentación mundial en 1999, e impresionó y gustó a los fanáticos de la película de James Bond 'El Mundo no es Suficiente'. En la Exhibición de Automóviles de Frankfurt, BMW atrajo a los entusiastas del automóvil con el automóvil futurista 'study car', el modelo Z9 gran turismo y dos nuevas variantes de la Serie 3: el coupé y el touring. BMW Motorsport también fue noticia, en 1999, al alcanzar la victoria de Le Mans 24 horas, con el modelo BMWE V12 LMR conducido por J. Winkelhock, Y. Dalmas y P. Martín, quienes ganaron por una vuelta completa. El rendimiento superior del modelo BMW V12 LMR continuó durante la Serie Le Mans americano. Así, se iniciaron los preparativos para el retorno de BMW a la Fórmula 1.
 
ir arriba